En las imágenes vemos como tras un pick and roll, Tomásevic recibe el balón con la defensa ajustada para evitar su canasta. Pero ello, unido a la opción defensiva del bloqueo directo, ha liberado al atacante más alejado del balón. El pívot lo ha visto, y la defensa reacciona con velocidad para limitar esa ventaja. Tomasevic finta el pase a ese atacante, consigue que la defensa se vuelque hacia aquel, y de esta manera queda libre otro jugador exterior, que es quien recibe finalmente para un tiro muy sencillo.
miércoles, 28 de febrero de 2007
Finta de Pase: Tomasevic
En las imágenes vemos como tras un pick and roll, Tomásevic recibe el balón con la defensa ajustada para evitar su canasta. Pero ello, unido a la opción defensiva del bloqueo directo, ha liberado al atacante más alejado del balón. El pívot lo ha visto, y la defensa reacciona con velocidad para limitar esa ventaja. Tomasevic finta el pase a ese atacante, consigue que la defensa se vuelque hacia aquel, y de esta manera queda libre otro jugador exterior, que es quien recibe finalmente para un tiro muy sencillo.
martes, 27 de febrero de 2007
Nuevo Libro: Generación NBA

Seguro que disfrutaremos con su lectura.
Contraataque Tras Canasta
Hay equipos que tienen muy claro que la primera opción ofensiva es el contraataque. Panathinaikos es uno de ellos. Y el contraataque después de recibir canasta no es una excepción.
En el vídeo vemos como Tomasevic "puntéa" el tiro de Fran Vázquez, y corre. Es muy probable que sea una norma ante tiros exteriores de pívots. Un equipo como Panathinaikos con gran poder reboteador de sus jugadores exteriores (Diamantidis, Siskaukas...) tiene esa interesante posibilidad, que aprovecha y limita las intenciones de rebote ofensivo de sus rivales.
Diamantidis sabe que el tiro será canasta antes de que finalice y ya está preparado para sacar rápidamente de fondo. Lo hace de manera tan veloz y precisa que es sencillo intuir que es una situación entrenada con regularidad.
lunes, 26 de febrero de 2007
Ayudar
Las ayudas no deberían ser necesarias ante una defensa perfecta del 1x1. Aún así hay situaciones en las que el ataque tiene ventaja y se hace imprescindible la ayuda.
En el vídeo, vemos a Michael Batiste ayudar hasta en cuatro ocasiones y forzar al ataque a buscar otra opción diferente cada vez, obligandoles a cometer finalmente un error que conlleva la recuperación por parte de Panathinaikos.
viernes, 23 de febrero de 2007
Plan de Inicio de Partido
Y desde el salto inicial se ve que el PAO estaba preparado. El planteamiento inicial, perfecto, es claro: "ATACAR A LAKOVIC". La concentración es total para el comienzo del partido, y en un minuto y un segundo, Lakovic sale al banquillo con dos faltas.
Es este inicio, exactamente los dos primeros ataques de Panathinaikos, lo que os enseño hoy. El primero, buscando la superioridad en poste bajo, y el segundo, con una situación de inicio similar en rombo, y buscando nuevamente atacar a Lakovic esta vez en un bloqueo directo.
Lo vemos en imágenes y gráficos.
jueves, 22 de febrero de 2007
Vamos a jugar (II)
Se trata de explicar cómo finaliza el ataque cuyo comienzo vemos en el vídeo. Simple y a la vez interesante, por la situación técnico - táctica que acontece. Hasta aquí puedo leer.
Allá vamos...
miércoles, 21 de febrero de 2007
Defensa en Poste Bajo
Me llamó mucho la atención la semana pasada esta secuencia de dos acciones consecutivas de pivots jugando al poste bajo. Savrasenko, por el CSKA y Betts, por el Joventut, jugaban de espaldas al aro, tratando de atacar hacia el eje de la pista. Se defienden mutuamente y ambos cometen falta en defensa prácticamente con el mismo gesto.
Lo primero que intentan es empujar al atacante con uno de sus brazos, para luego intentar tocar el balón de una manera que la mayoría de las veces será castigada con falta.
Sobre la defensa en poste bajo se puede hablar y no parar, hay muchas opciones técnico - tácticas para elegir a la hora de defender en esa posición. De hecho en las próximas semanas intentaré explicar algunos detalles que es posible que os interesen.
De momento veamos las imágenes.
martes, 20 de febrero de 2007
Tiros libres: Fred Weis
Hace un par de semanas pude ver en directo el partido Etosa Alicante-Bilbao Basket, y una vez más observé los tremendos problemas del pivot titular del equipo vizcaino Fred Weis en este aspecto del juego. Sus estadísticas a lo largo de toda su carrera son muy significativas, con temporadas por debajo del 50% de acierto, y siempre por debajo de un mínimamente presentable 60%.
Verlo en directo, y más tarde en la revisión del partido grabado, hace que merezca un comentario y un breve análisis de los problemas más importantes de este jugador en esta faceta.
Vamos a ver algunas imágenes de dos lanzamientos de Weis en el partido citado, y a comentar algunos detalles que me parecen relevantes. Básicamente se refieren a las modificaciones que se aprecian en su gesto cuando comparamos ambos lanzamientos.
Esta es la primera clave del tiro libre. Si no hay una mecánica automatizada y que se repita, el objetivo de conseguir una fiabilidad media en el tiro, se torna imposible. Y no sólo eso, sino que el hecho de intentar entrenarlo es complicadísimo, ya que no hay una referencia inicial sobre la que trabajar. Por ello el primer objetivo al trabajar el tiro libre con un jugador, debe ser, en mi opinión, conseguir un gesto "base" y a partir de ahí, trabajar. Weis carece de ese gesto básico, y por ello es muy posible que haya generado grandes quebraderos de cabeza a los entrenadores que ha tenido a lo largo de su carrera.
viernes, 16 de febrero de 2007
La Copa (V)
Y siguiendo con algunos comentarios anteriores al hilo de las fintas, hoy traigo una finta de reverso que Rudy Fernández utiliza para "enganchar" a su defensor en un bloqueo directo.
Rudy intenta dejar a Navarro en el bloqueo de su pívot, pero inicialmente no lo consigue, Navarro ha conseguido pasar por delante del bloqueador. Para conseguir la ventaja, Rudy finta su desplazamiento hacia el lado contrario con un reverso, lo que hace reaccionar a Navarro hacia ese lado, y ahora sí, la salida en bote del jugador de la Penya es con ventaja.
jueves, 15 de febrero de 2007
La Copa (IV)
En el vídeo de hoy vemos dos secuencias en la Copa, en el partido contra Akasvayu, en el que vemos cara y cruz, una acción defensiva culminada con éxito, y otra en la que Akasvayu supera la defensa y anota.
En la primera, Salenga ataca muy agresivo en bote y Archibald no es suficientemente duro para detener la penetración. Observad cómo Barton ha realizado un esfuerzo defensivo muy grande para cubrir las espaldas a Archibald, y estar listo cerrando el rebote defensivo. Es este el detalle clave que quiero enseñaros con esta acción y que muchas veces no se valora cuando presionas, el no parar de defender hasta el final. Barton no para y si Archibald hubiese hecho su trabajo, el balón habría sido recuperado por el equipo Badalonés.
En la segunda, la presión tiene éxito. Fijaos en la defensa en el lado de balón. Están cubiertas las primeras líneas de pase para el jugador que ha recibido el 2x1 de la defensa. Ello le obliga a un pase "globo" lento, y susceptible de ser robado por un defensor atento. Es en este caso Rudy Fernández quien tras ir rápido al eje de la pista para defender la primera línea de pase, realiza el esfuerzo defensivo, recupera, y castiga con un tiro de 6'25. Trabajo y calidad.
miércoles, 14 de febrero de 2007
Colaboraciones: Hoops Addict

La segunda parte del análisis del juego de Toronto Raptors que he elaborado para Hoops Addict ya está disponible.
En este caso, son los aspectos defensivos del equipo canadiense, con detalles muy interesantes como la evolución defensiva de Jorge Garbajosa, que le permite defender a aleros NBA, o las zonas que usan los Raptors.
Tal como dije con la primera parte en la que traté aspectos de ataque, en las próximas semanas os lo enseñaré desde aquí.
martes, 13 de febrero de 2007
La Copa (III)
Generalmente no solemos ver demasiado al Gran Canaria en TV, y muchos seguro que habéis descubierto a un gran equipo, a algunos grandes jugadores, y a un gran entrenador, en ese cuarto de final de la Copa.
Yo, como muchos ya sabéis tengo debilidad por este jugador. Pero no tengo mucho mérito, porque él se lo gana. Ojalá le veamos en muchas más Copas.
lunes, 12 de febrero de 2007
La Copa (II)

Cuando aún está calentito el grabador después de todos los partidos de este largo fin de semana, y con revisiones de los mismos por delante aún, es momento de felicitar al Campeón, F.C.Barcelona. Y esa felicitación, evidentemente se hace extensiva a su entrenador, Dusko Ivanovic, del que tanto se ha hablado y cuya cabeza ya se pedía desde ciertos lugares...
Y al hilo de esto, me llamó la atención mucho un comentario que en una de las retransmisiones televisivas hicieron. Ivanovic estaba "abroncando" a Trías por un par de errores, y el narrador dijo algo como que Trías se podría ir del campo con la bronca que le estaba cayendo. Que no se puede tratar así a un jugador...
El final de la historia ya lo conocemos, campeones y Trías MVP. Y como guinda, las declaraciones del propio jugador en ACB.com “Sin duda con Dusko he crecido, es exigente, pero hay que serlo para ganar. Conmigo ha sido muy exigente pero me ha hecho mejorar mucho”
Más claro, agua. Felicidades a los campeones. Por aquí iré desgranando detalles de los partidos de la copa...
sábado, 10 de febrero de 2007
La Copa (I): "Traps"
En las primeras imágenes, el ataque juega un bloqueo directo en los últimos segundos de la posesión y la penya responde con un trap entre Gaines y Rubio. Es impresionante ver cómo consiguen a partir del salto de Gaines, llevar al jugador con balón tan cerca de la línea de medio campo. También observar cómo las primeras líneas de pase están defendidas y no es sino en la "segunda línea" donde hay una superioridad del ataque. El resultado de esta defensa es la recuperación.
Por su parte el F.C.Barcelona realiza el 2x1 en poste bajo entre Trias y Marconato. El resto de jugadores colapsan la zona. Recuperan y el mismo jugador que saltó al "trap" finaliza el contraataque.
A día de hoy las semifinales están servidas, Joventut-Barça y TAU-R.Madrid, y nosotros preparados para seguir disfrutando.
jueves, 8 de febrero de 2007
Juego de Ataque: Toronto Raptors (I)
Para empezar, a modo de aperitivo, veremos cómo el uso de las esquinas se ha convertido en una importante característica de los Raptors, que especialmente con Jorge Garbajosa genera una fuente de complicaciones a la defensa. Es simple, pero situando allí a Garbajosa se generan ventajas para él y para los demás:
1- Opciones de tiro desde la esquina
2- Complica ayudas, lo que genera espacio para penetraciones
3- Dificulta defensa de bloqueos directos
4- Consigue una posición "camuflada" para cargar el rebote ofensivo
Lo vemos en imágenes (que no se me olvide, los que podéis ir a la Copa, disfrutad a tope, a mi este año no me toca, ¡os envidio!)
miércoles, 7 de febrero de 2007
Colaboraciones: Hoops Addict

Aquí tenéis la primera parte del análisis de Toronto Raptors que he elaborado para la web norteamericana Hoops Addict
martes, 6 de febrero de 2007
Defensa Jugador Interior Vs. Jugador Exterior
Cuando al fin y al cabo, la defensa más simple (que no la más sencilla, y probablemente la que más exige del propio jugador) es el 1x1.
Vemos en las imágenes del León-Lobos (final Copa LEB, hace sólo un par de semanas) cómo la actividad defensiva del León (campeón del torneo) comienza en el 1x1. Vemos un bloqueo directo en final de posesión, la defensa cambia y el jugador interior, Jaime Peterson queda emparejado con Galilea.
Observad, primero, como Peterson mantiene la distancia para evitar ser superado en 1x1, teniendo en cuenta además, que el base está muy alejado del aro y no es probable que intente tirar desde ahí (en caso de intentarlo el porcentaje sería bajo) Según el atacante se acerca a su rango de tiro, aumenta la actividad defensiva, con movimiento de pies, y cuando Galilea "mata" su bote, Peterson reduce inmediatamente la distancia para evitar el tiro.
El resultado, ya lo véis, recuperación y contraataque. Atacar desde la defensa.
lunes, 5 de febrero de 2007
Adivinanza #1: Solución

Tal como dijisteis, lo que ejecuta el ataque es un bloqueo directo de Garcés para Avdalovic, apareciendo Miralles, desde el poste bajo del lado contrario, en línea de 6'25, frente al aro. Los defensores realizan un doble cambio, ya que Ukic, se empareja con Miralles, mientras que Kakiuzis, que inicio la defensa con Miralles, se encarga de la continuación al aro de Garcés. Por último, Trías defiende a Ukic alejado del aro.
Ya lo habéis explicado en vuestras respuestas, por lo que sólo falta ver las imágenes.
viernes, 2 de febrero de 2007
Defensa 1x1. Sin y Con.
Se suele decir que el jugador que quiere defender, defiende. Si eso es cierto, el que vamos a ver hoy quiere, y mucho.
Diamantidis está reconocido como el mejor defensor de los últimos años en Europa. Probablemente por cosas como las que observamos en este vídeo, lectura del ataque, negar la opción deseada por el atacante, equilibrio, agresividad...
Niega la opción deseada: de inicio el desplazamiento a la esquina de Vasiliadis, lo manda al centro, donde la ayuda del interior (y las propias características del jugador de Unicaja) facilitan su defensa. En el siguiente bloqueo, más alejado del balón y con un pase a la esquina muy difícil, Diamantidis evita el rizo de Vasiliadis.
Equilibrio: observad la posición en el 1x1 con balón final. Adopta la postura que más rápido permite reaccionar, la posición del antebrazo, las piernas, semiflexionadas, que no están separadas en exceso, error habitual de los malos defensores, el tronco también semiflexionado... Fantástico ejemplo de posición defensiva.
Agresividad: durante toda la defensa, casi 24", y en el esfuerzo final (que no muchos jugadores "quieren" hacer)
jueves, 1 de febrero de 2007
Reflexiones

Táctica Ofensiva: Bloqueos Directos a Contrapié
En los próximos días iremos viendo detalles, pero hoy os enseño una opción ofensiva que utiliza Lobos, que este año estamos viendo mucho, especialmente a Pamesa Valencia, y que genera buenas ventajas.
Se trata de un bloqueo directo, podemos llamarlo a contrapié. El concepto es simple, el jugador que recibe el balón desplazandose hacia una dirección, atacará hacia la dirección contraria ayudado por un bloqueo directo. Ya digo que Pamesa lo juega muchísimo, consiguiendo generalmente ventajas (recordad este vídeo en el que los bloqueos número 3, 4 y 9 son de este tipo)
Es una manera muy dinámica de atacar, y complicada de defender. El dinamismo ofensivo es una de las características del equipo cantabro y con recursos como estos consiguen que su juego se adapte a esa filosofía.