Los que me conocéis un poco ya sabéis acerca de mi "obsesión" en el trabajo de tiros libres. Me parece un trabajo fundamental para equipos y jugadores. Podéis recordar la serie de posts que al principio de este blog dediqué al entrenamiento de los tiros libres, llegando a la conclusión de que con dedicar un tiempo "digno" a su trabajo, la mejora puede ser importante.
Hace un par de semanas pude ver en directo el partido Etosa Alicante-Bilbao Basket, y una vez más observé los tremendos problemas del pivot titular del equipo vizcaino Fred Weis en este aspecto del juego. Sus estadísticas a lo largo de toda su carrera son muy significativas, con temporadas por debajo del 50% de acierto, y siempre por debajo de un mínimamente presentable 60%.
Verlo en directo, y más tarde en la revisión del partido grabado, hace que merezca un comentario y un breve análisis de los problemas más importantes de este jugador en esta faceta.
Vamos a ver algunas imágenes de dos lanzamientos de Weis en el partido citado, y a comentar algunos detalles que me parecen relevantes. Básicamente se refieren a las modificaciones que se aprecian en su gesto cuando comparamos ambos lanzamientos.
Esta es la primera clave del tiro libre. Si no hay una mecánica automatizada y que se repita, el objetivo de conseguir una fiabilidad media en el tiro, se torna imposible. Y no sólo eso, sino que el hecho de intentar entrenarlo es complicadísimo, ya que no hay una referencia inicial sobre la que trabajar. Por ello el primer objetivo al trabajar el tiro libre con un jugador, debe ser, en mi opinión, conseguir un gesto "base" y a partir de ahí, trabajar. Weis carece de ese gesto básico, y por ello es muy posible que haya generado grandes quebraderos de cabeza a los entrenadores que ha tenido a lo largo de su carrera.
Hace un par de semanas pude ver en directo el partido Etosa Alicante-Bilbao Basket, y una vez más observé los tremendos problemas del pivot titular del equipo vizcaino Fred Weis en este aspecto del juego. Sus estadísticas a lo largo de toda su carrera son muy significativas, con temporadas por debajo del 50% de acierto, y siempre por debajo de un mínimamente presentable 60%.
Verlo en directo, y más tarde en la revisión del partido grabado, hace que merezca un comentario y un breve análisis de los problemas más importantes de este jugador en esta faceta.
Vamos a ver algunas imágenes de dos lanzamientos de Weis en el partido citado, y a comentar algunos detalles que me parecen relevantes. Básicamente se refieren a las modificaciones que se aprecian en su gesto cuando comparamos ambos lanzamientos.
Esta es la primera clave del tiro libre. Si no hay una mecánica automatizada y que se repita, el objetivo de conseguir una fiabilidad media en el tiro, se torna imposible. Y no sólo eso, sino que el hecho de intentar entrenarlo es complicadísimo, ya que no hay una referencia inicial sobre la que trabajar. Por ello el primer objetivo al trabajar el tiro libre con un jugador, debe ser, en mi opinión, conseguir un gesto "base" y a partir de ahí, trabajar. Weis carece de ese gesto básico, y por ello es muy posible que haya generado grandes quebraderos de cabeza a los entrenadores que ha tenido a lo largo de su carrera.
6 comentarios:
Creo que en el baloncesto de hoy en día es fundamental que todos los jugadores tengan buen porcentaje en los libres.No entiendo como llegan jugadores a la ACB con esa horrible mecánica de lanzamiento, y aún más grave, terminan su carrera sin mejorar. Creo qeu dos grandes ejemplos de superación en este campo son Andrés Jiménez y Felipe Reyes (recuerdo que al principio de su carrera en la élite no metían ni un tiro libre) al final Jiménez acabó su carrera con un meor porcentaje y actualmente Felipe es más fiable que antes.
En el baloncesto de hoy en día solo te puedes fiar de los Bullock, Navarro,etc. Hay pocos 5 que puedan recibir con el equipo contrario en bonus y que te aseguren que van a meter al menos 1 de los 2 tiros libres.
pues el gesto primero me parece mas natural aunque algo mas forzado el "seguir" con la posicion a la mitad del vuelo del balon.
que malos son.
joder el otro dia al acabar un partido con chandal largo y sudadera, estando solo meteria 17/20 o asi practicamente seguidos... eso si, ultimamente en , los partidos :S pero como bien has dicho. entrenar y entrenar... pero tirando bien claro
Este pasado verano, Txema, hablando con Jenaro Díaz, ayudante de la selección española y actualmente del Real Madrid, nos comentaba acerca de la mecánica de Felipe Reyes, que la modificación más importante que se le había hecho al jugador era conseguir que en el tiro libre centrase su mirada en el aro la mayor parte del gesto. Con ello (y como dice Juan Carlos, con trabajo) su mejora ha sido muy importante. Y ahora mismo, en situaciones finales falla muy pocos tiros libres...
Saludos y seguid aportando!
Es cierto lo que decís los dos Juan Carlos y Raúl,es sólo cuestión de trabajo.Los jugadores de la ACB que tienen mal porcentaje lo pueden arregalr quedándose después del entreno a tirar libres, triples, tiros de 2 lo que sea.Acordaos del malogrado Drazen y de Super Epi con su capacidad de sacrificio para quedarse después del entreno a tirar y tirar y tirar.
Hoy en día acaba el entreno y todos cagando leches a casa a jugar con la Play o a ver la tele.
Y después pedimos en la base a los/las chicos/as que trabajen más en lo que deben corregir.
Yo este año con mi equipo junior he trabajado mucho la ejecución del tiro libre modificando no tanto la mecánica de tiro como la disposición para el tiro.
Un profesional tiene muy mecanizada su mecánica de tiro así que es difícil cambiar salvo que sea realmente poco efectiva.
Pero la disposición para tirar un tiro libre es algo fácil de cambiar y además muy efectivo aunque hasta este año no me pensaba que lo fuese tanto. Me he limitado a :
- Mirar el aro todo el tiempo posible.
- Posición de los pies y flexión.
- Realizar siempre exactamente los mismos movimientos.
Una vez mecanizado el tiro y los movimientos a realizar intento trabajar los tiros libres siempre en situaciones de la máxima fatiga para asemejarlo a los partidos.
Con esto la mejora ha sido sustancial, gente que rondaba el 50% están haciendo casi un 70% en los partidos.
Eso sí, tengo un caso con el que no ha funcionado, tenía tan metido en la cabeza su forma de tirar los libres que al final hemos tenido que dejarle tirar como siempre porque sus porcentajes iban a peor claramente.
Bueno, yo no dije exactamente que fuese sólo trabajo. El trabajo es importante, pero es muy importante el TRABAJO BIEN HECHO. Muchos jugadores carecen de una orientación que les permita saber qué hacen mal... Pienso que es mejor hacer 10 tiros bien que 50 no ya mal, sino "no bien". Ahí el trabajo del entrenador es importante, por lo menos en momentos críticos, claves, y con detalles determinados.
Saludos!!!
Publicar un comentario