viernes, 2 de septiembre de 2011

Eurobasket 2011: Serbia

Click to read the post in English

Hoy voy a probar algo nuevo. Veremos cómo funciona.

A lo largo del día voy a postear algunos detalles de Serbia, ya que son el equipo que mejor está jugando durante estos primeros días de Eurobasket. Os mostraré clips de sus amistosos de preparación y del comienzo del Eurobasket.

La novedad es que los "tuitearé" en mi cuenta de Twitter rjmbasket08 esperando recibir todos los comentarios y sugerencias que me queráis dar. Por tanto, pasad por ahí y por supuesto, no dudéis en darle al "follow" si os gusta lo que encontréis!

jueves, 1 de septiembre de 2011

Camino A Lituania: Gran Bretaña


Click here to read the post in English

Nuestro rival mañana será Gran Bretaña. Durante la preparación del Eurobasket les he seguido con interés, ya que tenía curiosidad por ver cómo han avanzado en este camino hacia "sus" Juegos Olímpicos, y además, para ver qué tal los "españoles". Entre estos, desde luego, el que más ganas tenía de ver era a Van Ostruum, de quien saqué buenas impresiones durante el pasado Campeonato de España Junior, en Porriño y Tui, pero a quien quería ver compitiendo contra profesionales, y en un estilo de juego más serio que el que tenían en el Baskonia junior (señalar que en su primer partido del campeonato contra Lituania no ha jugado, pero seguro que lo hará a lo largo del torneo)

Lo que más me gusta del equipo británico es su intento de conjugar estilos. La liga inglesa es bien conocida por ser una competición de "run & gun" pero en el equipo GB hay muchos jugadores de otras ligas (NBA, NBAD-League y NCAA, ACB, NBL-Rep. Checa...) y necesitan hacerles jugar como tal. Los entrenadores Finch y Nurse lo están intentando y creo que están haciendo un buen trabajo (ayer tres arriba al acabar el tercer cuarto contra Lituania)

Hay algo que tienen muy claro en su manera de jugar. Si puedes anotar en los primeros 10" de la posesión, hazlo:




Como suelo hacer, me gustaría enseñaros una de las jugadas que utilizan. Esta es simple y efectiva, y la han usado con frecuencia durante los partidos de preparación, consiguiendo ciertas ventajas. Hacen ver que van a jugar un bloqueo directo lateral, y en el momento en que la defensa se prepara, cambian rápidamente el balón de lado para jugar el bloqueo en el lado contrario. La defensa puede encontrarse desequilibrada por ese pase rápido, lo cual hace que el bloqueado y el bloqueador lleven un paso de ventaja.


martes, 30 de agosto de 2011

Camino A Lituania: Polonia

Click here to read the post in English

Algunos detalles del primer rival de España. Polonia.

En primer lugar, este sistema que usan con frecuencia, con el que intentarán alejar a nuestros pívots del aro. Ejecutan este bloqueo directo lateral, precedido de dos indirectos para liberar al alero, consiguiendo ventajas para el jugador con balón (que vemos puede atacar al aro al recibir) y también para el bloqueador.

Lo vemos:



Y en segundo lugar uno de sus pívots, #10 Szymon Szewczyk, que actualmente juega en la LEGA italiana, y es realmente peligroso en su tiro de media y larga distancia. Es un jugador con tendencia a abrirse y que puede anotar desde más allá de la linea de tres con facilidad. Podría crear problemas a nuestros interiores.

Aquí le tenéis:

miércoles, 17 de agosto de 2011

Camino A Lituania: Bloqueo Directo - Triángulo (Italia)

Click to read the post in English

Estoy viendo muchos partidos de los equipos que estarán en el Eurobasket de Lituania (no todo acaba con los nuestros, por mucho que nos gusten)

Uno de estos equipos es Italia, una de las selecciones que los que me conocéis sabéis bien que me gustan más, por su manera de jugar organizada, por cómo suelen estar entrenados...

Un detalle muy rápido que he visto es en una situación de bloqueo directo, y quiero compartirla con vosotros.

El ataque lee la defensa excelentemente, y encuentran la manera de poner el balón interior para el bloqueador (quien realmente no pone el bloqueo) cuando corta al aro. El defensor del bloqueador está preparado para hacer el flash, el defensor de la esquina preparado para colapsar la pintura, y los defensores del lado de ayuda muy lejos. Así, el ataque consigue crear un triángulo para castigar las recuperaciones defensivas. Muy interesante.

Echemos un vistazo.



lunes, 20 de junio de 2011

LEB Oro: U. B. La Palma

Click to read the post in English

Otro de los equipos de la liga LEB que vamos a repasar, el U. B. La Palma, entrenados por Carlos Frade. Han jugado un gran baloncesto durante bastante tiempo durante esta temporada.

Muy trabajados tácticamente, y mezclando jóvenes jugadores y algún veteran. El acuerdo con Gran Canaria de ACB les permitió añadir algunos jugadores muy interesantes a su plantilla. Palacios (segundo año en la liga) Odiakosa (con cuerpo ACB cuando menos y sin duda con un potencial para destacar en esa liga pronto) o Román Martínez (uno de mis favoritos, ojo con este americano con origenes mexicanos) fueron algunas de las claves del equipo. No podemos olvidar a Dani Rodríguez, por quien seguro habrá mucho interés este verano por parte de bastantes equipos LEB (y veremos si incluso algún ACB)

Han mostrado un muy buen juego de ataque en transición, buscando rápidas soluciones para anotar. Por ejemplo, los bloqueos directos entre el base y el pivot que llega por detrás, o los alto – bajo (muy probablemente uno de los mejores equipos de la liga jugando esta situación) Sus interiores saben ganar la posición y tiene bastante “toque” para dar ese pase. Una vez conseguían dejar a su defensor a la espalda, era casi imposible conseguir detenerlos.



Su altruismo ha sido una de sus claves. Cuando veías cómo movían el balón, cómo lo pondían dentro, fuera, al lado contrario… entendías por qué eran uno de los equipos más divertidos de ver y más complicados de defender.

Veamos cómo su transición continua, cómo cambian el balón de lado y cómo juegan un bloqueo directo lateral para obtener ventajas desde ese punto, una vez han movido a la defense. A continuación, el bloqueo central (en el que el pivot sube por sorpresa para bloquear al base) les ha dado muchas opciones ya que jugaban muy bien con los espacios y su coordinación, su “timing” era muy bueno por lo general.





Para acabar con los detalles de ataque, y siguiendo con su transición, podemos ver una variante en la que el pivot colocaba un bloqueo para el alero del lado contrario del balón, quien buscaba el aro fuerte, y en caso de no recibir, volvía a subir sobre otro bloqueo vertical del pívot. Me ha gustado cómo juegan desde el lado “débil” y cómo buscaban hacer daño a la defense con esos cortes agresivos.



Finalizamos con su presión a todo campo. Uno de los equipos más agresivos al presionar (y lo hacían con frecuencia). Sus grandes leían muy bien este tipo de defensa. De nuevo Odiakosa y Palacios han sido clave en estas situaciones, siempre atentos a robar malos pases, a realizar dos contra uno…

domingo, 12 de junio de 2011

LEB Oro: Tarragona

Click to read the post in English

Siguiendo con el resumen de la LEB Oro, hoy damos un vistazo a Tarragona. Si bien prácticamente todo el mundo les consideraba uno de los equipos más flojos de la liga, han conseguido 12 victorias y ventajas en basket averages, lo cual ha hecho que finalicen la temporada en el puesto 13º lo que supuso una de las sorpresas positivas del año.

Han dado entrada en nuestro país a uno de los jugadores más excitantes de la liga, Alex Franklin, quien a pesar de su reducida estatura para jugar como “4”, ha terminado la temporada con casi 15 puntos y 7 rebotes por partido. Fuerte, rápido, con buena mano de media distancia y con un terrorífico uno contra uno de cara al aro. Puede postear y correr el contraataque. En defensa, gran intensidad que le permite defender a jugadores más grandes (anticipando, defendiendo totalmente por delante) o a pequeños en desajustes. Gran actitud para uno de los jugadores que han llamado y mucho la atención. Aquí lo podemos ver:



Sobre la manera de jugar como equipo, dire que es uno de los que más rendimiento han obtenido de una sencilla situación de cortes por línea de fondo de los aleros.


La amenaza que suponían saliendo de esos bloqueos para tirar era grande, pero además han encontrado otras opciones que dificultaban más aún la defensa. Leyendo y encontrando a los grandes en sus cortes al aro sobre los rizos, por ejemplo. Conectaban muy bien y han anotado muchos puntos en esas situaciones.

También han utilizado pequeñas variantes para que sus jugadores interiores (especialmente aquellos con mayor rango de tiro) pudieran conseguir tiros liberados, con un simple bloqueo de uno de los aleros.

Veamoslo.

martes, 7 de junio de 2011

LEB Oro: Axarquía

Click to read the post in English
Para comenzar con una serie de posts en los que os traeré algunos detalles de la LEB Oro y sus equipos, he decidido comenzar con el filial de Unicaja. Algunos de los mejores proyectos de jugador del equipo malagueño compiten en esta durísima liga, que les hace crecer a ojos vista cada temporada.

Jóvenes como Carlos Cobos (un base del que oiréis hablar en un futuro no muy lejano) Jhornan Zamora, Alvaro Martínez, Pablo Almazán, Cesar Lima, Angel García… y algunos no tan jóvenes pero que han esperado su momento como Nedzad Sinanovic.

He elegido esta situación que jugaban con mucha frecuencia. Tras un mano a mano entre jugadores exteriores, ejecutaban un bloqueo horizontal a la altura de la línea de tiro libre y a partir de ahí buscaban distintas opciones, según la respuesta defensiva.


El 1x1 en el espacio que queda aclarado por el corte del otro alero:



La vuelta del escolta (si es que no tenía pase directo para una bandeja si su defensor quedaba enganchado en el bloqueo) para recibir y tirar o jugar una situación de bloqueo directo central:

O realizar un giro completo de los exteriores, siendo “3” quien recibe el pase del base para jugar el bloqueo central de nuevo leer la defensa ante ese bloqueo. Esta opción la utilizaban bien por no encontrar los pases anteriores, o simplemente para jugar un ataque más largo cuando lo necesitaban.

En cualquier caso siempre cabía la opción de que si la defensa en poste bajo estaba relajada, el balón entrase allí directamente, si bien, al encontrarse en el lado de balón, esto era en general complicado (por lo general los defensores estaban en tres cuartos evitando ese pase sencillo) aunque contando con Sinanovic las opciones eran mayores. Realmente, de esa manera creaban un foco para la defensa, facilitando los movimientos de los aleros en el lado contrario del balón.






Lo vemos en imágenes: